Allí, donde planteó que el siglo XXI será de las mujeres porque “estamos en un siglo donde la revolución tecnológica hace que los cambios surjan mucho más rápidos”.
“Tenemos la semilla de una nueva cultura de lo deseable, lo normal, lo útil, lo necesario para que participemos en todos los ámbitos del país. Si no estuvieran las tecnologías quizá no se hubieran generado los cambios que se dieron en diferentes países”, señaló Ruiz Massieu, quien hizo referencia a los cambios que se gestaron tras la denominada “Primavera árabe”.
En este aspecto, la canciller se refirió al papel fundamental que cumple la tecnología: “Nos da la oportunidad de insertarnos en la vida productiva y en la participación social. Y en este sentido, las mujeres que estamos en espacios de decisión tenemos la obligación de ayudar a otras mujeres dándoles confianza”.
Sin embargo, las panelistas aclararon que si bien hubo varias conquistas en materia de equidad de género, aún hay mucho trabajo por hacer. “Trabajar en esta agenda debe ser un compromiso personal todos los días, en todos los ámbitos”, propuso Ruiz Massieu, quien instó a “cerrar las brechas de acceso al empoderamiento”.
“Según diferentes estudios, se estima que el PIB mundial crecería un 27 por ciento más si se cerrarán esas brechas de empoderamiento. Y sí se puede”, finalizó la canciller.
Fuente: Quien
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…