En el último mes de 2015, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa superior al 4.2% del mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad, informó el Inegi.
En su comparación anual la tasa de desocupación aumentó en diciembre del año pasado con relación a la de igual mes de 2014 (4.4% contra 4.2%), mientras que la de subocupación no registró variación para el mismo periodo al ubicarse en 8.4%.
De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.4% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados.
En diciembre del año que recién concluyó, con series desestacionalizadas, éstos representaron 8.4% de la población ocupada, proporción inferior en un punto porcentual a la registrada en noviembre pasado.
Finalmente, la Tasa de Informalidad Laboral se ubicó en 57.7% de la población ocupada en diciembre pasado, cifra que representó una caída de -0.8 puntos porcentuales frente a la del mes precedente, con datos desestacionalizados.
Esta tasa incluye a los trabajadores que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…