«Es absurdo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente afirme que la destrucción del manglar Tajamar está lejos de representar un ecocidio o un caso de devastación ambiental», reprochó la legisladora perredista.
Por la destrucción hubo afectaciones al medio ambiente y a las especies en peligro que habitaban en las 57 hectáreas de manglar, señaló.
El hecho de afirmar que «no fue ecocidio», es una insensatez que debe preocuparnos, pues fue hecha por la autoridad responsable de sancionar los delitos ambientales frente a la total destrucción de un ecosistema que daba refugio a fauna en peligro de extinción, expresó De la Peña.
En contradicción con las dependencia del gobierno federal, destacó Angélica de la Peña, está la suspensión provisional que dictó el juez Segundo de Distrito en Quintana Roo, para que se detenga cualquier tipo de acto que implique la remoción de vegetación y tareas de relleno con material pétreo.
Hizo referencia al argumento del juez, en el sentido de que “con la medida suspensional no se afecta el interés público, al contrario se beneficia; pues como se ha hecho referencia, en el caso se involucran derechos de una colectividad, íntimamente vinculadas a su vez con el impacto ambiental, el cual prevalece sobre el interés particular de la persona física o moral que ejecute las obras relacionadas”.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…