Los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre de 2014, reconocieron que la PGR y la unidad de búsqueda han tenido avances en la investigación aunque señalaron que no son suficientes.
Les reportaron seis búsquedas en distintos puntos de Iguala entre el 25 y el 27 de diciembre pasado en el que se registraron varios hallazgos, producto de un cateo, mientras que entre el 12 y 13 de enero pasado se hallaron dos cuerpos en una zona cercana al basurero de Cocula.
En conferencia de medios al concluir el encuentro con la procuradora general de la República, pidieron que se haga un pronunciamiento público para apoyar al grupo de expertos internacionales a quien se ha intentado desacreditar.
Además de que señalaron que hay avances para que los expertos puedan estar presentes en una diligencia encabezada por el ministerio público donde se interrogue a 27 militares del cuartel de Iguala.
También pidieron un posicionamiento público por parte de la PGR y la Secretaría de Gobernación donde se diga que se está investigando la verdad histórica de los hechos en Iguala y que se deseche como tal la versión que en su momento dio el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…