Categorías: Economía

Oro cierra enero con un avance de 5.28%

En la semana del 25 al 29 de enero, el oro finalizó con un avance de 5.28 por ciento, al cotizar en mil 117.77 dólares por onza, siendo uno de los pocos metales que se ha visto beneficiado en lo que va del año.

De acuerdo con Banco Base, el metal ha incrementado su valor gracias a su función como activo refugio, y se espera que su precio continúe mostrando ganancias derivadas de esta misma situación, así como ante cualquier turbulencia proveniente de los mercados financieros o de tensiones geopolíticas.

El incremento en la aversión al riesgo derivado de las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico de China y del mundo, ocasionaron que el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortaran sus expectativas de crecimiento económico mundial a 2.9 y 3.3 por ciento, respectivamente.

En este escenario, el cobre terminó el primer mes del año mostrando un retroceso de 2.88 por ciento, cotizando en cuatro mil 570 dólares por tonelada. El debilitamiento económico mundial ha elevado el nerviosismo por parte de los participantes del mercado, debido a una probable contracción en la demanda del metal durante el año.

La caída en el mercado de capitales de China, así como las medidas implementadas por el Banco Popular de China han aumentado las especulaciones de que el debilitamiento económico del país es mucho mayor al previsto.

Por su parte, el hierro perdió 1.14 por ciento durante el mes, y se cotiza en 41.72 dólares por tonelada, mientras que el plomo cerró en mil 720.50 dólares por tonelada métrica, con una pérdida de 4.26 por ciento en este periodo de referencia.

En el mercado energético, los precios de las principales mezclas de crudo terminaron el mes registrando pérdidas, donde el Brent cerró con un retroceso de 6.81 por ciento y cotizó en 34.74 dólares por tonel, en tanto que el West Texas Intermediate (WTI) cayó 9.31 por ciento, al cerrar en 33.59 dólares por barril.

La institución financiera subrayó que durante el primer mes del año las principales mezclas de crudo se vieron altamente presionadas a la baja, pues el incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros provocó que el WTI y el Brent tocaran precios mínimos de 26.19 y 27.10 dólares por barril no vistos desde 2003.

Fuente: Notimex

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace