Categorías: Tecnología

México coordinará actividades satelitales en América Latina

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promoverá y coordinará actividades espaciales en Latinoamérica, mediante la cooperación y el intercambio de información técnica generada localmente para el monitoreo de la Tierra.

De acuerdo con el titular del organismo, Francisco Mendieta Jiménez, lo anterior es el resultado de la integración de México como miembro asociado al Comité de Satélites de Percepción Remota de la Tierra (CEOS).

En un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), confió en que con esta colaboración, América Latina estrechará sus vínculos en este rubro y estará en condiciones para desarrollar proyectos satelitales conjuntos en beneficio de la comunidad internacional de este continente.

Refirió que durante la 29 Plenaria del CEOS, realizada en Kyoto, Japón, México recibió su reconocimiento como miembro asociado del comité.

Ello, agregó, le permitirá participar a través de la AEM en grupos de trabajo para enfrentar retos regionales compartidos como el desarrollo de capacidades, monitoreo del cambio climático y protección de la población ante desastres naturales.

Además podrá asimilar información de desarrollos tecnológicos de otras naciones que apoyen la planeación de futuras misiones espaciales, y que impulsen y enriquezcan la presencia internacional de México en la materia.

Asimismo, profesionistas mexicanos tendrán la oportunidad de colaborar en proyectos de capacitación para miembros del CEOS, y junto con otras agencias espaciales se impulsarán redes de expertos y usuarios para el aprovechamiento de datos, herramientas y recursos satelitales.

“Con todo ello se refrenda el compromiso de nuestro país como un actor con responsabilidad global, cuyo uso de tecnología satelital coadyuve a optimizar la toma de decisiones y asegurar un futuro sostenible y próspero para la humanidad”, puntualizó Mendieta Jiménez.

El CEOS fue creado en 1984, a partir de una recomendación del panel de expertos de percepción remota desde el espacio, bajo el auspicio del Grupo de Trabajo en Crecimiento, Tecnología y Empleo de la Cumbre Económica de Países Industrializados (G7).

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace