Categorías: Salud

Llevan salud a comunidades alejadas

Con la movilización y apoyo de los habitantes, la Secretaría de Salud (SESA) mantiene un blindaje contra el dengue, chikungunya y zika en 142 comunidades de la entidad, en las cuales durante el 2015 se realizaron 169 mil 390 acciones de saneamiento básico, señaló su titular, Juan Ortegón Pacheco.

Explicó que estas acciones fueron encabezadas por el personal de las Unidades Médicas Móviles (UMM), con el apoyo de los integrantes de los comités de salud, maestros, alumnos y la población en general.

Estas campañas de saneamiento básico incluyeron acciones de descacharrización con la eliminación de criaderos de moscos y capacitación a la población para prevenir la formación y proliferación de criaderos del mosco Aedes Aegypti, transmisor de estas enfermedades, explicó el titular de la SESA.

El personal de las UMM durante el 2015 brindó 66 mil 63 consultas (49 mil 774 médicas y 16 mil 289 odontológicas), cumpliendo con el propósito de llevar a las comunidades más alejadas, los servicios integrales de salud.

Adicionalmente, se proporcionaron 452 consultas para la detección del cáncer cervicouterino y 457 para la detección del cáncer de mama; se llevó el control de 319 mujeres embarazadas, y el seguimiento del estado nutricional de mil 807 menores de cinco años de edad.

Ortegón Pacheco destacó que a partir del 2014 las UMM atienden las comunidades rurales, bajo la estrategia 20 por 10, es decir, el personal lleva a cabo su jornada laboral de 20 días al mes en campo, por 10 días de descanso.

Con este esquema, el personal permanece sábados y domingos en las comunidades, lo que les permite proporcionar servicios de promoción, prevención y control de enfermedades a los habitantes de estas comunidades.

Los Servicios Estatales de Salud cuentan con 16 Unidades Médicas Móviles, que se desplazan hasta las comunidades más apartadas de la geografía estatal para llevar servicios médicos, que incluyen control prenatal a las mujeres embarazadas, atención del estado nutricional de menores de cinco años de edad, detección y atención de casos de hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer cervicouterino y de mama, así como acciones de promoción a la salud.

Por igual, el personal brinda pláticas a los adolescentes sobre la prevención de las adicciones, de la violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar y el bullying escolar.

Fuente: Sipse

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace