La celebración por el 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) inicia el jueves y sábado próximos con dos conciertos de su orquesta sinfónica, que interpretará obras de Revueltas, Ginastera y Beethoven. “Es una forma de valorar que esta institución ha sido el apoyo en el desarrollo industrial, científico y tecnológico del país durante ocho décadas”, señala Arturo Diemecke.
En entrevista, el director de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) señala que el repertorio también mira a la ecología y “en estos tiempos que se habla de cambio climático y contaminación del aire y la tierra, creemos que la música es una manera de fomentar la conciencia de cuidado de la naturaleza”.
Explica que este jueves y sábado inicia la Primera Temporada del 2016 titulada Música y Ecología en Aniversario, cuyo programa Campo está conformado por las obras Obertura Homenaje a García Lorca, de Silvestre Revueltas; Concierto para violín, op. 30, del compositor argentino Alberto Ginastera, y ejecutado por Pablo Diemecke; y la Sinfonía núm. 6 en fa mayor, op. 68 Pastoral, de Beethoven.
Celebrar los 80 años de fundación del IPN es hablar de “ocho décadas increíbles, es recorrer el desarrollo del país y cómo los institutos educativos son importantes para la nación”, agrega Diemecke.
En todo este tiempo, indica, la generación ciencia y tecnología, campos a los que está más orientado el IPN, son referencia en la educación nacional y desarrollo colectivo del país. “México no sería el mismo sin los aportes del Politécnico, porque cuando se fundó el 1 de enero de 1936, su objetivo era apoyar al desarrollo industrial y se dedicó a preparar a profesionales de alto nivel”.
Aunque el IPN no sólo es ciencia y tecnología, añade Arturo Diemecke. “En el ámbito cultural, la OSIPN está cobrando una gran importancia en la escena musical y además desde hace 50 años, cuando fue fundada, contribuye al desarrollo integral de los alumnos”.
Por esto, la comunidad del IPN recibe bien a su orquesta y se tienen conciertos abarrotados. “Esto da un parámetro de la importancia de la OSIPN y lo que hace. Por ello los recitales se orientan a una forma educativa y preparar a los alumnos para el futuro.
Y para que el festejo llegue a todas las escuelas, la orquesta saldrá del Auditorio. Ing. Alejo Peralta, del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, mediante el programa 80: Repartiendo el Queso, añade.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…