Categorías: Cultura

Inauguran Museo de la Evolución; tiene más de 600 piezas en exhibición

El Museo de la Evolución, inaugurado ayer en la ciudad de Puebla, es un proyecto sin precedentes y una celebración a la vida en el planeta, afirmó el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa.

El recinto cuenta con tecnología de punta que permite recrear escenarios de hasta 14 mil millones de años, incluyendo los periodos Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, que acercan al público con la ciencia, la naturaleza y la biodiversidad. Pero además, exhibe una de las mayores colecciones de reptiles del Mesozoico mexicano, además de paleoreconstrucciones, taxidermias, fósiles, minerales y rocas de hasta cuatro mil millones de años de antigüedad.

Con la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle, el titular de la Secretaría de Cultura afirmó que una los ejes de este nuevo museo es incluir las disciplinas científicas para integrar y difundir conocimientos sobre la diversidad natural y cultural de nuestro país y su transitar por las distintas eras a lo largo del tiempo, aspecto que en el Museo de la Evolución se logra con un esquema de vanguardia.

En ese sentido, explicó que el recinto, a través de 612 piezas en cuatro salas de exhibición, conservará una de las colecciones más importantes  de América Latina. “Para su construcción se invirtieron 114 millones de pesos”.

Sus contenidos, agregó, van desde el Big Bang hasta la aparición de la vida en la Tierra, los cuales tienen el aval científico de instituciones de Alemania, Estados Unidos, Canadá, España y Brasil. “Buscamos que a través de la tecnología, los audiovisuales y efectos sensoriales, los visitantes se transporten a una historia emocionante y esclarecedora que conecte con la naturaleza, el cosmos, el pasado y las diversas etapas de la vida en la Tierra”.

Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que este museo recobra la tradición del antiguo Museo de Historia Natural de la ciudad de Puebla con un nuevo discurso curatorial, donde se invirtieron 54 millones de pesos, abarca una colección enfocada en forma integral al conocimiento y a los últimos descubrimientos científicos.

El mandatario estatal señaló que el público podrá encontrar en las cuatro salas de este espacio reptiles del mesozoico, conocidos como el Aramberri y el Velafronscuahuilensis, además del Coahuilaceratopsy la reconstrucción del tiburón más grande que ha habitado el planeta, el Cacharoclesmegalodón, de 16 metros.

Fuente: Crónica

Compartir:
Carlos Urdiales

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace