Categorías: Internacional

Gobierno colombiano y FARC, acuerdo de paz antes del 23 de marzo

El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) intensificarán este mes sus negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz antes del 23 de marzo de 2016.

Los negociadores prevén nuevas sesiones a partir del próximo 12 de enero en La Habana, donde podría llevarse a cabo la instalación de una sesión permanente entre las partes hasta que se acuerden todos los puntos pendientes.

El presidente Santos ha ordenado a los negociadores «intensificar el trabajo y no irse de la mesa hasta que se logre el acuerdo final en la fecha en que se anunciado».

A más tardar el 23 de marzo de 2016 debe estar firmado el acuerdo final del proceso de paz, anunció el presidente Juan Manuel Santos en el marco de las negociaciones en La Habana, Cuba, el pasado 23 de septiembre de 2015.

«Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por lograr en pocos meses el acuerdo final de paz», dijo por su parte Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», el líder de las FARC, durante su encuentro con el mandatario colombiano.

En ese encuentro atestiguado por el presidente cubano Raúl Castro, el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se fijaron un plazo de seis meses para alcanzar un acuerdo de paz definitivo.

Hasta el momento, las partes han acordado establecer un mecanismo de justicia para los crímenes cometidos en el marco del conflicto interno que lleva más de 50 años y ha dejado más de 220 mil muertos y más de siete millones de afectados.

El acuerdo sobre justicia transicional implica la creación de una jurisdicción especial para los crímenes cometidos durante más de medio siglo de conflicto armado.

Bajo esa jurisdicción, serán amnistiados todos los delitos salvo las violaciones graves a los derechos humanos.

Los que se acojan, tendrán penas de entre 5 y 8 años en «condiciones especiales de restricción de libertad».

Los que no confiesen y sean encontrados culpables, pueden enfrentar penas de hasta 20 años.

El apartado de justicia era uno de los más contenciosos de la agenda de negociaciones entre el gobierno y las FARC.

Ahora faltan consensuar puntos sobre cómo será el proceso para la deposición de armas y cómo se garantizará la seguridad de los guerrilleros una vez que se desarmen.

Santos explicó que, una vez firmado ese acuerdo definitivo, habrá un plazo de 60 días para que los guerrilleros se desmovilicen.

Finalmente, restará pasar por las instancias de refrendación, implementación y verificación de los acuerdos de paz.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace