Categorías: Cultura

Fotógrafos no quieren dejar morir la imagen análoga

Con el objetivo de mantener vigente la imagen análoga, fotógrafos profesionales y aficionados se reunirán en la ciudad de Querétaro del 15 al 17 de enero para abordar diversos aspectos de la tradicional técnica del rollo o carrete y sus ventajas sobre la era digital.

Mario Andrés Manzo Mendoza, representante del colectivo C-41, dijo en entrevista que se trata del primer Encuentro Nacional de Fotografía Analógica, un foro que durante tres días incluirá talleres, conferencias y trabajo de campo con cámaras fotográficas análogas.

«Somos un colectivo de fotógrafos profesionales y aficionados, algunos son médicos, ingenieros o arquitectos, pero todos apasionados por la fotografía análoga, y comenzamos a conocernos hace cinco años a través de redes sociales, pero ahora logramos organizarnos para impulsar este Encuentro Nacional», dijo.

De las cualidades de la fotografía análoga, Manzo Mendoza señaló que se trata de una técnica pionera en la historia de la fotografía que data del siglo antepasado y que a pesar de la presencia de las técnicas digitales, está vigente en muchos profesionales de la lente.

«A través del Encuentro Nacional tratamos de contribuir a mantener vigente la vieja técnica de los químicos, los rollos, el revelado y otras maravillas del mundo de la fotografía análoga», refirió el organizador del encuentro.

Sin embargo, aclaró que quienes integran el colectivo C-41 no están cerrados a la era digital: «muchos de mis compañeros se decidan, por ejemplo, a la fotografía periodística y utilizan la técnica moderna, pero también se están comprometidos con el rescate y vigencia de la técnica análoga».

Desde su punto de vista, los colores en la técnica digital están mucho más limitados que en la técnica análoga o química, además de que con la técnica digital «tiras, tiras y tiras y solo te sirven dos o tres imágenes, mientras que con la análoga haces un trabajo más artístico, pues piensas más en la imagen que estás buscando».

El entrevistado comentó que durante el Encuentro Nacional, que tendrá varias sedes durante los tres días, se abordarán temas como cianotipia, fotoperiodismo, shooting callejero con modelos, montaje de ampliaciones, foto estenopeica, retrato, fotografía creativa, desnudo en estudio y otros.

En cada una de las actividades se tratarán aspectos históricos, tipos de luz natural y ambiental, luz artificial, material para la fotografía análoga, cámaras análogas, película fotográfica en blanco y negro, uso del exposímetro, métodos de trabajo, tipos de flash y momento de disparar, entre otras.

«La invitación está hecha a quienes deseen conocer y entrar al fascinante mundo de la fotografía análoga, aquella para la que muchos podamos en el pasado y que hoy sigue tan vigente dadas sus cualidades visuales y artísticas como la técnica digital», finalizó.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace