«Así como tuvimos preocupación durante el Mundial de Fútbol en 2014, cuando Brasil sufrió un brote de dengue, ahora hay incertidumbre de que se expanda el Zika a nivel mundial», dijo Blanca Ruiz Ordaz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ante esto, las autoridades sanitarias nacionales toman medidas preventivas desde la plataforma del dengue y del chikunguña, por lo que se reforzarán las campañas de recolección de basura, descacharrización, concientización de la población, uso de repelentes, ropa de manga larga, mosquiteros y manejo adecuado de recipientes donde el vector pueda reproducirse.
La transmisión de este virus se da cuando un mosco hembra del género aedes, infectado con el patógeno, se introduce en células diana del hospedero como células de la dermis o del sistema fagocítico-mononuclear, durante su alimentación.
Una vez que se encuentra en el torrente sanguíneo, la enfermedad se manifiesta de tres a 12 días con fiebre, salpullido, dolor de cabeza, articulaciones y músculos, además de conjuntivitis, entre otros síntomas.
Fuente: Azteca Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…