Categorías: HomeNewsletter

Economía mexicana, una de las que más crecerá en AL, pronostica Cepal

En el contexto de desaceleración de la economía latinoamericana de este año, la economía de México destacará sobre el resto al ser una de las que más crecerá de la región, destacó en Davos la Secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

“Nosotros pensamos que México va a crecer este año 2.6 por ciento. Yo siento que por ahí va”, declaró a Notimex en el marco del Foro Económico Mundial la máxima responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), confirmando el pronóstico previo del organismo.

Cuestionada por su valoración de las expectativas de crecimiento del país en los próximos doce meses, Bárcena consideró buenas las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana teniendo en cuenta el contexto latinoamericano de depresión.

Un “2.6 cuando la región, en su conjunto, va a crecer 0.2 entonces en realidad México es de las economías que más crece”, resaltó Bárcena, al señalar que sólo economías de Centroamérica o el Caribe, pero más pequeñas que la de México, crecerán igual o más que México este año.

Bárcena, quien la víspera moderó aquí una mesa redonda sobre el contexto económico latinoamericano, apuntó además algunas señales positivas para el crecimiento de la economía mexicana durante este año.

“El hecho de que Estados unidos se está recuperando, el (tratado) TPP abre también oportunidad y hay un sector privado muy pujante” en México, señaló Bárcena.

Respecto a las amenazas que podrían pesar sobre la economía mexicana este año, Bárcena estimó que son sobre todo de carácter monetario.

“Yo creo que en México ahorita tiene un problema, que lo tienen todas las economías de América Latina, que es la apreciación del dólar”, indicó la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

“Lo que hay que hacer es una recomposición lo más rápidamente posible para poder apuntalar nuevos sectores de exportación”, sugirió la también diplomática mexicana.

“En el fondo la apreciación del dólar y la depreciación de nuestra moneda tiene que apuntalar mejor a los sectores exportadores y la búsqueda de nuevos sectores de exportación y de nuevos mercados”, estimó Bárcena.

“Yo creo que es muy posible que la integración regional abra nuevas oportunidades”, concluyó Bárcena, quien puso como ejemplo de integración latinoamericana a la Alianza del Pacífico de la que forma parte México

Fuente: Crónica

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace