Categorías: Cultura

Conmemora la Biblioteca Británica el 400 aniversario de la muerte de Cervantes

La Biblioteca Británica de Londres conmemora este año el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616) con una exposición y conferencias que analizarán al clásico español de la literatura mundial Don Quijote.

Desde hoy y hasta el 22 de mayo la institución académica albergará la muestra Imagining Don Quixote en la galería Sir John Ritblat Treasures, con una selección de cuatro capítulos de la novela que se visualizan a través del tiempo.

La exhibición se centra en la interpretación de la obra de Cervantes a través de los dibujos en estos cuatro capítulos, explicó en declaraciones el comisario de este trabajo y ex jefe de la sección hispánica de la British Library, Geoff West.

Entre las ediciones más antiguas que se presentarán al público, se incluyen la emblemática edición londinense (en español) de 1738, dos ediciones con diseños de Salvador Dalí, y otras dos versiones gráficas contemporáneas contrastadas, entre un total de 22 libros.

Algunas ediciones ilustran los primeros capítulos con Alonso Quijano leyendo en su estudio, hábito que le lleva a embarcarse en su disparatada misión, como en el caso de la novela ilustrada de Rob Davis de la editorial SelfMade Hero, publicada en 2011. Otras lo muestran en su caballo Rocinante, tras bautizarse con el nombre de Don Quijote de la Mancha y elegir a Dulcinea como su amada.

Otro capítulo que forma parte de esta exposición es el de las visiones del protagonista en la posada donde se aloja, que imagina como un castillo con un gobernador, damas y sirvientes.

Preguntado por el pequeño espacio dedicado a un autor tan relevante en la Biblioteca Británica, el comisario aclaró que el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes ha tenido “la suerte o la mala suerte” de coincidir con el de William Shakespeare, autor nacional en el Reino Unido.

“No se pueden organizar dos grandes exposiciones al mismo tiempo, ya que ambas requieren un evento multimedia”, apuntó West. También señaló que Don Quijote está escrito en lengua española, por lo que no se puede exponer su texto ante un público británico, motivo por el que la biblioteca se centra en la parte ilustrativa.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace