Categorías: Nacional

Chiapas y Oaxaca, en operativo contra zika

El Sector Salud de Chiapas inició un operativo —con 750 brigadistas a pie— de erradicación del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika. La fumigación se realizará en casas y comercios.

La Secretaría de Salud dio a conocer que, además del operativo iniciado en la región del Soconusco, también arrancó paralelamente en las jurisdicciones sanitarias de Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco y Tonalá.

“Lo que se busca es eliminar los criaderos del mosquito transmisor”, dijo el secretario de Salud en Chiapas, Javier Paniagua Morgan, quien en coordinación con autoridades municipales dio el banderazo de salida a más de 400 brigadistas. Los trabajos que realizarán serán de control integrado del vector con máquinas pesadas, termonebulizadoras y motomochilas.

El funcionario estatal destacó que la dependencia busca prevenir daños a la salud de la población, principalmente en niños, embarazadas y adultos mayores. En las jurisdicciones Sanitarias de Pichucalco y Tonalá se trabajará con más de 150 brigadas, que se encargarán de cubrir los municipios de ambas jurisdicciones.

Por otra parte, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) reportó 15 probables casos de  zika, mismos que fueron detectados en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa.

“Los pacientes están ubicados en Unión Hidalgo, Zanatepec, Chahuites, Ciudad Ixtepec y Santa María Huatulco, en todos los casos se sigue la evolución del padecimiento, aunque no han requerido hospitalización”, aseguró el coordinador de Vigilancia Epidemiológica en el Istmo, Carlos Maldonado.

En tanto, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) revisa dos casos probables, “con altas similitudes del virus”.

El Sector Salud en Oaxaca aplica en 23 municipios el protocolo denominado Plan de Abordaje Integral y Preventivo para limitar la presencia de infección.

Asimismo, la dependencia confirmó mil 190 casos de chikungunya en 2015, y ocupó el quinto lugar en la tabla nacional por el padecimiento.

En el mismo periodo reportó 329 casos por dengue clásico, y 86 de hemorrágico; actualmente, existen siete pacientes registrados por los servicios de Salud.

Detectado por primera vez en 1947, toma su nombre del bosque de Uganda donde fue descubierto. Quienes lo contraen desarrollan en general cuadros febriles con sarpullidos en la piel, conjuntivitis, hinchazón y dolor en extremidades. Los síntomas son parecidos a los del dengue, pero más suaves.

–          Su vector más común es el mosquito aedes aegypti, que prolifera en climas cálidos, utilizando fuentes de agua estancada para reproducirse. Este insecto también propaga virus como dengue, chikungunya o fiebre amarilla, que producen cuadros febriles similares.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace