Categorías: Internacional

Brasil pierde lucha contra mosquito del Zika: Rousseff

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, admitió hoy que el país está “perdiendo la lucha” contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del Zika y del dengue.

Rousseff lo reconoció después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de infectados en el continente americano puede llegar a los cuatro millones.

“Estamos perdiendo la lucha contra el mosquito. No voy a decir que estamos ganando, pero vamos a ganar esta guerra”, dijo tras participar en una teleconferencia con gobernadores de cinco de los estados más afectados por el aumento de los casos de Zika.

En momentos en que el Zika y su posible vinculación con casos de microcefalia en bebés toman las portadas de los diarios de todo el mundo, Rousseff pidió que la sociedad contribuya a evitar focos de reproducción del mosquito en agua estancada, y a protegerse de las picaduras.

“Tenemos que matar el mosquito si podemos antes de que nazca”, señaló la mandataria y añadió que la crisis económica no supondrá un problema para disponer de medios en el combate del virus.

Las autoridades sanitarias brasileñas dijeron esta semana que confirmaron 270 casos de microcefalia en el país de octubre a enero, por 140 en todo 2014, y otros tres mil 448 son sospechosos y están siendo analizados.

Del total de casos confirmados, solo seis por el momento están confirmados de que se produjeron en bebés cuyas madres habían sido infectadas por el Zika, un número de momento demasiado bajo para extraer conclusiones, según las autoridades.

Brasil calcula que entre medio millón y un millón y medio de personas fueron infectadas por el virus Zika, que por otro lado también podría transmitirse por vía sanguínea y sexual.

Este aumento de los casos se produce en paralelo a la explosión de número de casos de dengue –transmitido por el mismo mosquito- en Brasil, cuyo aumento de infectados entre 2014 y 2015 fue de 180 por ciento.

La OMS estimó este viernes que podrían reportarse entre tres y cuatro millones de casos de Zika en el continente americano a lo largo de 2016, ya que por el momento no hay vacuna al virus y la única acción posible es el combate contra el mosquito.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace