Categorías: En Contexto

Bonos mexicanos esquivan al dragón chino

En un día en el que se hundieron los mercados accionarios de varios países, de Estados Unidos a China, México logró llevar a cabo su venta más grande de bonos internacionales en dos años. La hazaña es una señal alentadora para un país que podría buscar tomar otros tres mil 750 millones de dólares prestados para financiar su déficit presupuestario, según Nomura Holdings Inc. y BlackRock Inc.

La oferta de dos mil 250 millones de dólares hecha el miércoles ocurre mientras la desaceleración en China enturbia otros mercados de Latinoamérica y aumenta la preocupación porque desacelere la demanda de exportaciones de materias primas de varios países, de Brasil a Venezuela.

México está sacando provecho de sus lazos con Estados Unidos, destino del 80 por ciento de sus exportaciones, y de su campaña para abrir la industria petrolera a más inversión privada, dijo Siobhan Morden, directora de estrategia de renta fija de Nomura para América Latina.

“En este mundo en el que colapsan los precios de las materias primas y se depende de China, México se distingue”, dijo ella desde Nueva York. “Al menos México está tratando de reinventarse, mientras que el resto de la región está en crisis, como Brasil, o en una crisis aún más profunda, como Venezuela”.

México vendió los bonos con vencimiento en diez años y un rendimiento del 4.125 por ciento, por debajo del promedio de 4.7 por ciento para deuda con grado de inversión de países en vías de desarrollo con vencimientos similares. Sus bonos denominados en dólares avanzaron 0.3 por ciento en los últimos treinta días, en comparación a una caída promedio del 1.1 por ciento en América Latina, según datos compilados por Bloomberg.

“Los mercados de deuda se han comportado un poco mejor, que fue uno de los elementos que vimos para estar buscando una ventana de oportunidad”, dijo el miércoles Alberto Torres, el recientemente nombrado jefe de la unidad de crédito público de México.

El peso mexicano se debilitó 1.4 por ciento este viernes y cotizaba a 18.1281 por dólar a las 8:35 en Nueva York.

Si bien históricamente México dependía del crudo para obtener un tercio de los ingresos federales, el país ha buscado depender menos del petróleo en la presidencia de Enrique Peña Nieto. El gobierno también está tratando de atraer inversiones extranjeras para revertir once años de merma de la producción en la productora estatal Petróleos Mexicanos.

Las ventas de bonos de esta semana son una buena señal para los planes del país de reunir hasta seis mil millones de dólares en el exterior en 2016, dijo Gerardo Rodríguez, gerente de cartera de BlackRock Inc. en Nueva York.

“México tiene menos exposición a las materias primas y, por otro lado, hay un mejor marco de políticas macroeconómicas”, dijo por e-mail Rodríguez, ex subsecretario de Hacienda de México.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace