Categorías: Deportes

Argentina y Uruguay quieren unirse para organizar el Mundial 2030

El argentino Mauricio Macri y el uruguayo Tabaré Vázquez dieron este jueves un giro para recuperar las maltrechas relaciones entre estos dos países vecinos y aliados. Y para mostrar ese nuevo clima, enrarecido en los últimos años del kirchnerismo, anunciaron que competirán juntos por lograr la organización del Mundial de fútbol 2030, el del centenario, con una candidatura de dos países.

“Hemos decidido comprometernos hoy a candidatearnos juntos para ser sede del Mundial 2030”, anunció Macri junto a Vázquez tras una cumbre entre los dos mandatarios en Colonia del Sacramento, la ciudad uruguaya más cercana a Buenos Aires. Antes, Vázquez había anunciado otros tres acuerdos: Argentina se compromete a levantar la prohibición de transbordo de mercaderías en puertos uruguayos, Uruguay acepta explotar su gas natural en forma conjunta y ambos países trabajarán en conjunto para la supervisión medioambiental de los ríos que tienen en común.

Las relaciones bilaterales estaban en un momento pésimo y el Gobierno de Vázquez apenas disimuló su satisfacción por la derrota kirchnerista en las urnas y el cambio de rumbo en Buenos Aires. Detrás de la foto que mostraba la alianza de los gobiernos de izquierdas en las cumbres latinoamericanas, se escondían tensiones que ni el expresidente José Mujica, férreo defensor de la unidad regional, pudo resolver. Y con Vázquez enfrentado con los Kirchner desde 2005 por la instalación de una fábrica de celulosa, las cosas sólo podían empeorar.

Los uruguayos llegaban a la mesa del diálogo con Macri con una agenda que en realidad es una lista de reclamaciones. Nada más asumir, el presidente argentino levantó toda una serie de trabas al comercio que venían haciendo casi imposible que Uruguay exportara a su vecino. Sin embargo, el país rioplatense, con un mercado de 3,2 millones de habitantes y una industria casi inexistente, se veía obligado a comprar ciertos productos argentinos, que en virtud de los acuerdos de Mercosur no podría adquirir en otros lugares.

Ese desequilibrio de fuerzas, denunciado por Montevideo en las cumbres regionales, nunca fue atendido. Uruguay también espera de Macri que permita cambiar los estatutos del Mercosur para que los países que lo integran puedan hacer tratados comerciales bilaterales. Actualmente todo acuerdo debe de ser aceptado por el conjunto de los países.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace