Categorías: Internacional

Angela Merkel agilizará expulsiones de extranjeros sin asilo

La canciller alemana, Angela Merkel, se comprometió a agilizar las expulsiones de los solicitantes de asilo sin derecho a ser considerados refugiados y enmarcó en esa decisión el acuerdo de la coalición para incluir a Marruecos, Argelia y Túnez en la lista de países considerados «seguros».

En rueda de prensa poco antes de la medianoche y tras una reunión de cerca de cuatro horas con los primeros ministros de los estados federados, Merkel explicó que ha mantenido ya intensas negociaciones con Marruecos y garantizó que se negociará con todos los países de origen para evitar los actuales obstáculos a las devoluciones.

Queremos integrar a las personas que perspectivas de quedarse en el país, pero también expulsar a quienes no las tengan», manifestó Merkel tras recordar que después de incluirse a los estados de los Balcanes en la lista de países seguros se ha agilizado la tramitación de esos expedientes, con pocas posibilidades de prosperar.

Tras la llegada el año pasado de cerca de 1.1 millones de solicitantes de asilo al país, la canciller recalcó que la integración de los refugiados es «la próxima gran tarea» nacional, para lo que se acordó crea un grupo de trabajo que abordará las medidas que exige ese objetivo.

La principal vía para la integración, recalcó, es el acceso al mercado laboral, pero es necesario también que los refugiados conozcan y asuman los «valores» alemanes.

La cumbre con los «Länder» siguió a la reunión mantenida en la Cancillería por los líderes de los partidos de la gran coalición tras semanas de tensiones, ante las críticas de los socios conservadores bávaros a la gestión de la canciller.

Merkel aseguró que había sido «un buen día» al lograrse cerrar de forma definitiva el paquete de medidas consensuado el pasado mes de noviembre para intentar frenar la llegada de solicitantes de asilo, que se encontraba bloqueado.

En la reunión de hoy se acordó suspender durante dos años el derecho a la reagrupación familiar de los solicitantes de asilo que no consigan el estatus de refugiados, pero sí «protección subsidiaria» para permanecer en el país por razones humanitarias.

Fuente: Excélsior

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace