Al respecto, Sandra Moreno Rodríguez, especialista en Psicología y en Orientación Vocacional y Profesional, asegura que la tecnología no debe representar un obstáculo ya que maestros y padres pueden solventar esta brecha al acercarse un poco a las tecnologías que usan sus alumnos e hijos.
Sin embargo, en algunos profesores existe resistencia a estos cambios porque se rompe la rutina o se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los docentes y que la educación en consecuencia perderá su aspecto humano.
En la actualidad, dijo, con el aumento de las disciplinas de estudio, la especialización y el aumento de la demanda profesional, de lo que se olvidan los educadores es que la verdadera humanización de la educación sólo puede conseguirse con el uso adecuado de la tecnología.
“El empleo de la tecnología libera al profesor del trabajo rutinario y de la mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos”, precisó.
Fuente: Sipse
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…