Categorías: Internacional

Somalia prohíbe las celebraciones de Año Nuevo y Navidad

El Gobierno de Somalia ha prohibido este miércoles las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en su territorio, informaron las autoridades locales. “Todos los eventos relacionados con estas festividades son contrarias a la cultura islámica y podrían dañar la fe de la comunidad musulmana”, aseguró el jeque Mohamed Khayrow, director general del Ministerio de Asuntos Religiosos.

El funcionario agregó que las fuerzas de seguridad habían recibido la orden de romper cualquier tipo de celebraciones de ese tipo en el país. Apenas unos 1.000 somalíes practican el cristianismo, entre una población de ocho millones de habitantes en el que el 99% tiene el islam como religión.

El jeque Nur Barud Gurhan, del Consejo Religioso Supremo, afirmó que las festividades no musulmanes pueden provocar la ira de Al Shabab, una rama escindida de Al Qaeda en Somalia que controlaba hasta 2011 la capital, Mogadiscio. Uno de los edictos de esta organización también prohibía la Navidad. El pasado enero los militantes de este grupo yihadista lanzaron un ataque en el aeropuerto de Mogadiscio en el que murieron al menos 12 personas.“Estamos alertando contra de la celebración de este tipo de eventos, que no son pertinentes para los principios de nuestra religión”, ha declarado el jeque Gurhan.

El país, que está luchando por salir de dos décadas de guerra civil, ha visto cómo un creciente número de somalíes regresan de Europa y Estados Unidos, a veces trayendo con ellos tradiciones y actitudes extranjeras.

Somalia es, después de Brunei, el segundo país de mayoría musulmana que prohíbe la Navidad este año. Y esta es la segunda ocasión en la que veta las festividades en su historia, tras la prohibición de 2013. Mogadiscio alberga a muy pocos cristianos, y la catedral católica de estilo gótico que construyeron los italianos a principios del siglo XX, que era uno de sus grandes símbolos, fue destruida por los islamistas radicales en 2008. Los diplomáticos extranjeros, cooperantes y soldados que viven en el recinto fortificado del aeropuerto están autorizados a celebrar fiestas privadas. Al menos 12 soldados españoles están destacados en el país africano.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace