Categorías: Cultura

Sinfónica Nacional prepara su tradicional Concierto Navideño

Piezas tradicionales de la época decembrina, lo mismo mexicanas que latinoamericanas, españolas, escandinavas, inglesas y alemanas, podrán ser escuchadas en el tradicional Concierto Navideño que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá el próximo domingo en el Palacio de Bellas Artes.

La Sala principal del recinto recibirá a la agrupación que dirige Carlos Miguel Prieto, en lo que será su cierre de actividades 2015, al ritmo de esta diversidad de versiones sonoras de la Navidad.

El recital además podrá ser disfrutado por el público, a la misma hora, en la pantalla gigante de alta definición instalada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del recinto de mármol.

Sobre dicha presentación, Carlos Miguel Prieto aclaró que no es un concierto exclusivo de música navideña, pues incluye música barroca para orquesta y trompeta, y un concierto latinoamericano.

“Existe una combinación de estilos, la trompeta siempre remite a la navidad y por eso invitamos a uno de los mejores trompetistas de hoy, al venezolano Pacho Flores, una gran personalidad y un trompetista espectacular”, destacó.

El también violinista agregó que “en cuanto a la música navideña se interpretarán piezas tradicionales mexicanas, latinoamericanas, españolas, escandinavas, inglesas y alemanas, con lo que brindaremos diferentes visiones de esta festividad”.

El programa especial decembrino de la OSN, en el que también participará el Coro EnHarmonia Vocalis, bajo la dirección de Fernando Menéndez, comenzará con el “Concierto para trompeta y cuerdas en mi bemol mayor”, de Johann Baptist Neruda (1708-1780); “Mestizo”, de Efraín Oscher (1974) e “Invierno porteño”, de Astor Piazzolla (1921-1992).

Seguirá con “Jauchzet, frohlocket”, del Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach (1685-1750); “Ikon of the Nativity”, de John Tavener (1944-2013), Noel Ayisyen, de Émile Desamours (1941), “Sleigh Ride”, de Leroy Anderson (1908–1975) y un arreglo de David Pérez para “Navidad mestiza”.

Al final del concierto se interpretará un popurrí de clásicos navideños como “Pequeño Pueblo de Belén”, “Noche de Paz”, “Se oye un canto en alta esfera”, “Adeste Fideles”, “Gloria in excelsis Deo”, “Feliz Navidad” y “Aleluya”, de El Mesías, de Friedrich Händel (1685-1759), entre otros.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace