A través de un comunicado se informó que este fondo tiene dos vertientes: el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Cabe precisar que ambos son fondos del ramo 33 que recaba la Federación para las entidades y municipios, y que son regulados por la Secretaría de Desarrollo Social. En el ejercicio 2016, dichos recursos ascenderán a más de 61 mil millones de pesos y estarán destinados al combate de las carencias sociales, principalmente en lo que se refiere a los servicios básicos en la vivienda.
La subsecretaria Rubio Márquez propuso el calendario de trabajo del siguiente año e instó a los miembros a actuar coordinadamente a fin de compartir estrategias y acciones exitosas para que los ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos sociales.
Esta Comisión está conformada por las Secretarías de Desarrollo Social de las entidades federativas, representantes del Poder Legislativo y de asociaciones nacionales de municipios, y las Secretarías de Desarrollo Social; Educación Pública; Salud; Trabajo y Previsión Social; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Fuente: Radio Fórmula
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…