Categorías: HomeNewsletter

Presume Segob, baja de 27.77% en secuestros

La incidencia del delito de secuestro disminuyó 27.77 por ciento de enero a noviembre del presente año, periodo en el que se registraron 947 averiguaciones previas o carpetas de investigación, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Esta baja representa 364 secuestros menos respecto a la cifra de casos registrados de enero a noviembre de 2014, cuando las fiscalías y procuradurías generales del país atendieron mil 311 asuntos de ese tipo.

Mencionó que la reducción en la incidencia de ese delito se da en el marco de la Estrategia Nacional Antisecuestro y como resultado de la coordinación entre las Unidades Especializadas contra el Secuestro de los 31 estados y del Distrito Federal con las instituciones de seguridad del Gobierno de la República.

En un comunicado señaló que las cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública refieren que en noviembre del año pasado se presentaron 102 casos, mientras que en el mismo mes pero de 2015 se contabilizaron 90 secuestros.

Esos datos, puntualizó Gobernación, reflejan una disminución en la cantidad de averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas de 11.76 por ciento, es decir, 12 casos menos.

Acciones de este tipo se desarrollan en el marco de una estrecha colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) con las dependencias del Gabinete de Seguridad.

Ese cuerpo es integrado por las secretarías de Marina Armada de México y de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República.

Además del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y las fiscalías y procuradurías generales tanto de los estados como del Distrito Federal.

La Secretaría de Gobernación agregó que el trabajo conjunto es permanente y prueba de ello es el Programa Integral de Capacitación que la Conase mantiene vigente con las Unidades Especiales Contra el Secuestro en el país.

Indicó que en días pasados concluyó el curso de la Cuarta Generación, que durante 212 horas distribuidas en cinco semanas se enfocó a la especialización de 121 investigadores, entre agentes del Ministerio Público, policías ministeriales y peritos de 10 estados, en temas de investigación y persecución del secuestro.

Refrendó el compromiso del gobierno por disminuir a su mínima expresión el secuestro y trabajar de manera coordinada con los gobiernos estatales en la investigación y persecución de quienes colaboren con grupos dedicados a este delito, considerado un flagelo social.

Fuente: Crónica

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace