Categorías: Salud

¿Por qué da depresión navideña?

El desgano en esta época se debe a un desbalance químico

La tristeza o desgano que padecen las personas durante la época navideña es una depresión estacional provocada por un desbalance bioquímico en el cerebro, dijo el subdirector de Posgrado en la Facultad de Psicología de la UANL, José Cruz Rodríguez Alcalá.

El especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sostuvo que la depresión en la época decembrina es una realidad, pero las causas que se le atribuyen son un poco fantásticas.

“La tristeza o desgano que padecen las personas durante la época navideña tiene nombre y apellido: depresión estacional”, subrayó.

Refirió que “en estas épocas de frío, la exposición a la luz solar disminuye y la producción de serotonina en las persona también; esto provoca que la gente se sienta triste y se presenta lo que llamamos depresión estacional”.

En México no hay estadística química, pero en Estados Unidos se registra este fenómeno en el 20 por ciento de la población, explicó.

Comentó que en lugares más al norte del mundo, donde los días son más cortos y la exposición al sol es casi nula, se presenta más esta sintomología en todas las estaciones del año.

“La Navidad -dijo- es sólo una fecha importante en la que se reviven episodios que han sido tristes en la vida de las personas, la pérdida de un ser querido, el término de una relación e, incluso, la pérdida del empleo, por eso no es extraño que la persona decaiga en fechas significativas”.

Rodríguez Alcalá señaló que “el problema de la depresión estacional tiene más fundamento bioquímico por el déficit de luz solar en el ciclo del día, ya que afecta la estimulación de ciertas sustancias que son importantes para la estabilidad del estado anímico”.

“Aunado a la falta de serotonina, este déficit a la exposición solar estimula la producción de melatonina, sustancia que facilita el sueño y el dormir”, indicó

En este proceso, apuntó, interviene lo que la persona siente, es decir, el balance hormonal y químico en el sistema nervioso; y lo que la persona hace, porque baja la actividad, baja la disposición a estar contentos.

“La recomendación es tratar de eliminar esta depresión echando mano de los elementos o herramientas personales, de lo que se dispone para poder transitar hasta salir de la crisis”, subrayó.

El terapeuta advirtió que durante el estado depresivo, la persona experimenta impotencia y frustración.

“La persona presenta una baja autoestima, duda de sus recursos, tiene una percepción de sus relaciones personales de manera muy negativa y tiene la percepción oscura del futuro”, expresó.

El experto universitario consideró que “hay que ayudarle a encontrar una esperanza, algo que en el futuro pueda ser y le ayude a replantear su futuro, que recupere un motivo para esperar o vivir el futuro”.

Fuente: El Universal

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace