Categorías: Nacional

Por ajuste al padrón dan de baja a 2.5 millones de ciudadanos

Más de dos millones 500 mil ciudadanos que no renovaron su credencial para votar este año fueron dados de baja de la Lista Nominal de Electores y también del Registro Federal de Electores (padrón).

Derivado de lo anterior, el financiamiento que recibirán los partidos políticos en 2016 se verá por primera vez reducido por esta determinación del  Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2014.

En julio de 2014 el padrón contaba con 87.2 millones y  se redujo a 84.7 en julio de 2015, luego de que a principios de este año se eliminó a quienes no actualizaron sus credenciales.

El ajuste, según consignó Excélsior, recortó 73 millones de pesos a las prerrogativas de los partidos para 2016.

El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, explicó que esta medida corrige la distorsión que se estaba generando en el financiamiento de los partidos políticos que recibían dinero por los inscritos en el padrón, aunque millones de ellos ya estaban dados de baja del Listado Nominal, es decir, ya no podían votar.

Ahora, “las prerrogativas se van a calcular realmente con los ciudadanos que tienen activos sus derechos ciudadanos para poder votar y no con quienes no los tienen”.

Durante 2015, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio de baja del Padrón Electoral a más de 2.5 millones de ciudadanos que no canjearon sus credenciales para votar con recuadro “09­12”, lo que impactó por primera vez, a la baja, la bolsa de financiamiento para los partidos políticos que se repartirá en 2016.

Para 2017, la bolsa volverá a bajar si los más de siete millones de ciudadanos que hoy tienen credencial con recuadro “15” no acuden a renovar su plástico antes del 1 de enero de 2016.

Lo mismo ocurrirá en el financiamiento 2020 de los partidos, si los más de 9.9 millones de personas que hoy tienen credencial con recuadro “18” no renuevan ese plástico antes del 1 de enero de 2019.

Cabe señalar que las únicas formas en las que un ciudadano puede causar baja en el Padrón Electoral es por fallecimiento del ciudadano, pérdida de sus derechos políticos, duplicidad de su registro en el padrón y, ahora, por no renovar su credencial para votar, una vez que perdió vigencia.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace