Categorías: Nacional

México envía 8 militares a operaciones de paz de la ONU

Serán desplegados este mes por periodos entre 6 y 12 meses en diversas misiones; suman 12 los miembros de las Fuerzas Armadas participando en dichas tareas.

En el marco del proceso gradual de incorporación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ocho nuevos elementos militares mexicanos se integrarán en algunas de esas acciones del organismo internacional.

En un comunicado conjunto, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); Marina-Armada de México (Semar) y de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que estos elementos, pertenecientes a las Fuerzas Armadas Mexicanas, serán desplegados en este mes por periodos entre seis y 12 meses en diversas misiones.

Éstas son: Las Misiones de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH); la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para Líbano (UNIFIL).

Con la incorporación de estos ocho elementos militares mexicanos, se alcanzará, a finales de 2015, un total de 12 miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas participando en las OMP.

Las dependencias mexicanas explicaron que el objetivo militar de esta participación es formar personal de observadores militares y oficiales especialistas de las Fuerzas Armadas de México con un alto perfil, experiencia en el terreno y entrenamiento bajo los más altos estándares internacionales en las labores de las operaciones de paz de la ONU.

Detallaron que en MINUSTAH-Haití, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre México y Chile en materia de OMP de la ONU, un mayor y un sargento, pertenecientes a la Sedena, así como un teniente de navío designado por la Semar se unirán al Cuartel General del Contingente Nacional de Chile en la MINUSTAH para desempeñar funciones de asesoría y planeamiento.

Además, en coordinación con la ONU, un mayor de la Sedena se incorporará también a la MINUSTAH para desempeñarse como asesor en comunicaciones en el Cuartel General de esa misión.

También, en MINURSO-Sahara Occidental, en coordinación con la ONU, un mayor y un capitán designados por la Sedena se unirán a la MINURSO, para desempeñarse como observadores militares.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace