Categorías: Internacional

Merkel centra discurso de Año Nuevo en crisis de refugiados

La crisis de refugiados centró el tradicional discurso de Año Nuevo de la canciller federal Angela Merkel, que constituye una especie de balance de la situación del país centroeuropeo en los últimos 12 meses.

“Algunos temas que cité el año pasado (…) tales como la guerra en Siria y los asesinatos brutales de la organización terrorista Estado Islámico (EI), no han perdido su actualidad”, afirmó Merkel al inicio de su alocución, retransmitida por la televisión pública.

La canciller sostuvo que la afluencia de tantos refugiados exigirá grandes esfuerzos por parte de la población alemana, especialmente con vistas a las tareas de integración que se deberán llevar a cabo con todos aquellos migrantes que se quedarán a vivir en el país.

“La integración es una tarea muy importante, queremos y necesitamos aprender de los errores del pasado”, sostuvo Merkel.

“Nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestra comprensión de la ley, nuestro idioma, nuestras leyes, nuestras normas, son un requisito para una buena convivencia en nuestro país. Esto se aplica a cualquiera que quiera vivir aquí”, defendió la gobernante.

Asimismo, Merkel se mostró convencida de que abordando hoy en día de forma correcta la inmigración y la integración de los refugiados se están construyendo las oportunidades del mañana.

“Tanto a nivel nacional como internacional, estamos trabajando para mejorar la protección de las fronteras exteriores de Europa, para convertir la migración ilegal en legal, para combatir las causas que hacen que tantas personas huyan de su país y así reducir el número de refugiados”, agregó.

Respecto al terrorismo islámico, destacó la “importante contribución de Alemania” en la lucha contra la organización yihadista EI.

“Es cierto que vivimos un tiempo especialmente difícil, pero también es cierto que podemos conseguirlo porque Alemania es un país fuerte”, concluyó Merkel antes de desear a sus conciudadanos salud, fuerza, confianza y la bendición de Dios para el próximo año.

En su intervención, la canciller tuvo también palabras de agradecimiento para los “innumerables voluntarios” que ayudaron a cientos de miles de solicitantes de asilo con “su calidez y su compromiso”.

Así como para policías, militares y trabajadores de organismos públicos que con su trabajo contribuyeron al bienestar de los refugiados.

En el ámbito económico, Merkel recordó que Alemania registra en la actualidad su tasa de desempleo más baja desde que el país se reunificó.

“Los salarios están creciendo y la economía es sólida e innovadora”, manifestó la canciller.

Por primera vez en su historia, el discurso de Año Nuevo de Merkel se pudo ver con subtítulos en árabe y en inglés, con el objetivo de que también los refugiados pudieran entenderlo.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace