Fernández impulsó hace 6 años una denominada ley de medios en medio de la batalla que libró contra el principal grupo de comunicación de Argentina, Clarín.
La ley establece límites a la cantidad de emisoras de radio, canales de TV y operadores de paga que puede acumular un mismo grupo.
Esta legislación fue ratificada por la Corte Suprema y obligó a Clarín a desprenderse de varias de sus empresas, algo que aún no ha concretado gracias a diversos recursos de amparo que postergaron la decisión hasta 2016. Con el desplazamiento del kirchnerista Sabbatella, ya no es seguro que el órgano regulador de medios vaya a presionar al grupo de medios para que reduzca sus inversiones.
«Quiero pedir la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela»: Mauricio Macri
El decreto de Macri pospone la intervención de los dos entes por medio año. En ese periodo, la coalición del Presidente, Cambiemos, espera modificar las leyes de medios audiovisuales y telecom para unificar el organismo de control.
La iniciativa precisa de una amplia maniobra en el Parlamento. Cambiemos cuenta con solo 91 de los 129 diputados que hacen falta para aprobar leyes y con apenas 15 de los 37 senadores necesarios.
El Presidente no solo tendrá que pactar con los peronistas antikirchneristas y los progresistas en la Cámara Baja, sino que necesitará de algunos de los kirchneristas en el Senado.
El ministro de Comunicaciones, Óscar Aguad, declaró que la ley de medios impulsada por el kirchnerismo, y aprobada también por parte del progresismo, seguirá vigente solo “por ahora”.
El Ministro justificó la intervención de los entes de medios y telecom argumentando que Sabbatella y Berner “tomaban decisiones sin atenerse a las políticas que se van a dictar.
Sabbatella respondió que permanecerá en su oficina del ente regulador de radio y TV hasta que la justicia determine la constitucionalidad del decreto por el que Macri lo desplazó y anticipó que presentará de inmediato recursos de amparo para frenar la decisión del Presidente.
Se prevé que los militantes kirchneristas salgan a la calle para defender una ley tan emblemática del gobierno de Cristina como la de medios. Ya lo hicieron la semana pasada, cuando unas 15 mil personas, incluidos los líderes de organizaciones sociales y de medios alternativos, protestaron frente al Congreso contra la reforma que prometió el ministro Aguad.
Fuente: Vanguardia
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…