Categorías: En Contexto

La CIDH denuncia la extendida violencia contra las minorías sexuales en América

Un hombre que asesinó al menos a cuatro gays en México DF en 2006 alegó haber hecho “un favor a la sociedad porque los gays corrompen a los niños”. En Haití, en 2012, dos lesbianas fueron violadas por policías que les dijeron que las iban a convertir en mujeres “de verdad”. Y en Jamaica otro homosexual fue desmembrado, apuñalado y apedreado hasta morir en un ataque en el que participaron agentes de la policía.

Con decenas de testimonios como estos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció ayer los “altos índices de violencia” que sufren lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en América. El informe regional, elaborado entre 2013 y 2014, retrata esta violencia como “un fenómeno social” que presenta “altos niveles de ensañamiento y crueldad” contra las víctimas. El organismo, que ha presentado también más de 100 recomendaciones para los Estados, pide que las agresiones dejen de considerarse hechos aislados.

“Muchos de los actos de violencia contra las personas LGBT, conocidos como crímenes de odio, se comprenden mejor bajo el concepto de violencia por prejuicio”, asegura el informe. Sus autores afirman que las agresiones son utilizadas para “sancionar y denigrar” a las víctimas por su orientación sexual, o su identidad o expresión de género en el caso de los transexuales. “Esta violencia tiene un impacto simbólico, ya que envía un mensaje de terror a toda la comunidad”, afirman.

Entre las agresiones y asesinatos documentados, hay varios perpetrados por fuerzas de seguridad de los Estados regionales, “incluyendo tortura, tratos inhumanos, uso excesivo de la fuerza y otras formas de abuso”. La CIDH alerta también de la incidencia de las detenciones ilegales y arbitrarias contra personas de la comunidad LGBT, y de la violencia sexual “correctiva” para sancionar y castigar a quienes desafían las definiciones tradicionales de género.

La organización alerta de que los hombres gais y las mujeres transexuales representan la mayoría de las víctimas de asesinatos y de abuso policial, mientras que las lesbianas y mujeres bisexuales padecen violencia intrafamiliar y sexual. Las mujeres transexuales, las más afectadas por la violencia policial, están atrapadas en un “ciclo de violencia, discriminación y criminalización”, según el informe.

La CIDH, con sede en Washington, denuncia asimismo que la mayoría de estas agresiones quedan impunes en un contexto en el que las víctimas tienen miedo de denunciar y las autoridades no abordan “adecuadamente” el problema. “Cuando los Estados no realizan investigaciones exhaustivas e imparciales, se genera una impunidad que envía un fuerte mensaje social de que la violencia es condonada y tolerada”, concluye la investigación.

A pesar de que el organismo reconoce que en los últimos años ha habido “avances significativos” en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT en la región, insta a los Estados a implementar cambios legislativos que ayuden a erradicar la violencia.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace