El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el aumento mensual de la inflación fue resultado sobre todo por el alza en las tarifas eléctricas tras el fin del subsidio de verano, lo que fue contrarrestado parcialmente por la baja en el precio de la telefonía móvil y la gasolina de bajo octanaje.
Así, la inflación en noviembre, de 0.55 por ciento, resultó menor a la de 0.60 por ciento esperada por el mercado, y con ello a tasa anual disminuyó de 2.48 por ciento en octubre a 2.21 por ciento en el penúltimo mes de 2015.
Así, la inflación a tasa anual logró un nuevo nivel mínimo histórico desde 1969, cuando inició el registro mensual de este indicador, y el séptimo de forma consecutiva, además ligó 11 meses dentro de la meta de inflación para 2015, de tres por ciento, más/menos un punto porcentual.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…