Categorías: Economía

Eliminación de larga distancia deja ahorros por 20 mil MDP

La implementación de la reforma en telecomunicaciones permitió la eliminación de la larga distancia en telefonía, lo que generó ahorros por 20 mil millones de pesos, además que se duplicó el uso de Internet móvil, pues 40 de cada 100 habitantes acceden al servicio.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se situó en cuarto lugar en materia de telecomunicaciones, derivado de los cambios en el sector y que entraron en vigor en julio de 2014.

«Los ahorros para los usuarios por costos en la telefonía móvil suma 20 mil millones de pesos por concepto de larga distancia, ante una disminución del 16 por ciento por este concepto. Ello generó, además, una competencia entre las empresas existentes, lo cual atrajo capitales extranjeros para invertir en el mercado mexicano», mencionó.

Lo anterior, se tradujo en que las comunicaciones entre los países del Norte y México fueran prácticamente llamadas locales, informó la dependencia en un comunicado.

En materia de Internet móvil, México pasó de un lugar muy rezagado en Latinoamérica, a ocupar un segundo lugar, al duplicar su uso y pasar de 20 a 40 habitantes por cada 100, además, hay mayor facilidad para ingresar a las telecomunicaciones, resaltó.

La SCT refirió que, de acuerdo con la OCDE, México brincó del lugar número 84 del mundo al cuarto en materia de telecomunicaciones, lo que generó un flujo de inversiones en el sector.

Aunado a ello, está el programa de México Conectado, mediante el cual se dota de Internet gratuito a sitios públicos, entre ellos, escuelas primarias, secundarias, preparatorias, bibliotecas, hospitales, clínicas, entre otros.

Aseveró que se trata de darles a los estudiantes de escuelas públicas Internet gratuito, mediante el cual pueden tener acceso al conocimiento universal que hasta hace poco no tenían.

Por ello, para el 31 de diciembre de este año habrá 100 mil sitios conectados, y al final de esta administración se contarán con 250 mil, en beneficio de estudiantes y profesionistas, concluyó.

Fuente: El Informador

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace