Categorías: Medio Ambiente

El Vaticano se tiñe de luz y color por el medio ambiente

El Vaticano concluyó la inauguración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia con la proyección en la Basílica de San Pedro de imágenes realizadas por reputados fotógrafos internacionales e inspiradas en la encíclica papal «Laudato si», sobre la protección del medio ambiente.

Las fotografías fueron tomadas por profesionales como el brasileño Sebastião Salgado o el estadounidense Joel Sartore y se proyectaron sobre la fachada y la cúpula de la basílica vaticana.

Así, imágenes en movimiento gracias a juegos de «zoom» y efectos de luces permitieron que grandes cascadas cayeran sobre los muros de granito y mármol de la fachada de la basílica vaticana.

Cielos con lluvias de estrellas fugaces se alternaron con palomas blancas que batían sus alas iluminadas con halos de luces blancas, y también con imágenes de océanos y selvas, siempre acompañados de sonidos de la naturaleza.

Los asistentes también pudieron ver impresionantes imágenes de la Tierra vista desde el espacio, la riqueza de la fauna de los océanos y una gran variedad de paisajes.

Estas fotografías sirvieron de antesala para la proyección de instantáneas y vídeos sobre la acción que el hombre ejerce en la naturaleza para poner de manifiesto cuáles son los tesoros que posee el planeta y la necesidad de protegerlos.

En la iniciativa «Fiat Lux: illuminare la nostra casa comune» («Hágase la luz: iluminar nuestra casa común») también han participado el francés Yann Arthus-Bertrand y los estadounidenses David Doubilet y Ron Fricke, entre otros.

Las fotografías se han inspirado en la reciente encíclica publicada por Francisco, «Laudato si» y abordaron temas como «la misericordia, la humanidad, el mundo natural y el cambio climático», tal y como explicó recientemente el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella.

El evento sirvió para concluir el primer día del Año Santo del Jubileo de la Misericordia, dispuesto por el papa Francisco y que se celebra en el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II (1962-1965).

El tema del proyecto, según los organizadores, resultaba apropiado también porque la proyección se ha producido cuando se está celebrando en París la Cumbre del Clima (COP21).

Así, con el medio ambiente como premisa, estas fotografías buscaron proponer una reflexión a los asistentes a la plaza vaticana sobre la acción del hombre en el planeta y también concienciar a nivel global de la importancia de combatir el cambio climático y de conservar la naturaleza.

Fuente: Vanguardia

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace