El presidente de dicha comisión, Daniel Ordoñez, comentó en un comunicado que esta minuta fue enviada por el Senado de la República en abril pasado y turnada a dicha comisión.
Entre los aspectos que resaltan de esta reforma, está la definición de la Ciudad de México entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de la República.
Con ello, mantiene la facultad de Congreso de la Unión para aprobar la deuda pública de la ciudad, deroga la del Senado para nombrar o remover al jefe de gobierno y reconoce la autonomía constitucional en lo concerniente a su régimen interior y su organización política y administrativa.
Expresa también que la Constitución Política de la Ciudad de México, reconocerá la protección de los derechos humanos, de conformidad con el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución Política de la ciudad de México establecerá la competencia de las alcaldías. Los concejos de las alcaldías aprobarán el proyecto de presupuesto de egresos de sus demarcaciones.
El documento indica que la ciudad contará con los organismos autónomos que prevé la Constitución para las entidades federativas, establece garantías de funcionamiento de capitalidad y faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley respectiva.
Fuente: Azteca Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…