Categorías: Economía

Crece consumo a su mayor ritmo en tres años

En septiembre el consumo privado creció 3.9 por ciento, dato que se apuesta como el mayor crecimiento desde noviembre de 2012, casi tres años.

A su interior, de acuerdo con datos ajustados estacionalmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el gasto en bienes y servicios de origen nacional aumentó 3.7 por ciento. En bienes el alza fue de 4 por ciento, y de 3.5 por ciento en servicios.

En tanto, el gasto en bienes importados subió 4.2 por ciento, pese a las presiones que enfrenta el tipo de cambio; no obstante, en el mes de referencia este indicador se anotó una caída de 3.3 puntos porcentuales frente al mes inmediato anterior.

Las tendencias actuales sugieren que el consumo privado podría seguir creciendo a una tasa anual superior a 3 por ciento durante el cuatro trimestre, estimaron analistas de Grupo Financiero Banamex. Con esto, cerraría el año en alrededor de 3.3 por ciento.

La institución señaló que hacia adelante este indicador seguirá sustentado por los aumentos en la formalización del empleo y de los salarios reales por la moderación que ha descrito el avance de la inflación. También, por los aumentos en el crédito al consumo y en los flujos de remesas, que en términos de pesos continúan aumentando de forma importante.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) reportó en noviembre un incremento de 1.2 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con ello acumuló tres meses consecutivos de crecimiento.

Sin embargo, en el comparativo anual la percepción de los hogares sobre la economía permanece negativa, ya que en esta medición el ICC cayó 0.7 por ciento, según los datos del INEGI.

El componente con mayor alza fue el que mide la opinión de los consumidores sobre la situación económica actual del país, comparada con la de hace un año, con una variación de 2.9 por ciento. En contraste, el rubro negativo fue el que recaba la previsión para la situación económica dentro de 12 meses, con una baja de 0.6 por ciento.

Especialistas de Banco Invex, destacaron que pese a los factores de riesgo que pesan sobre la economía se observó una mejora en el ICC, lo que podría responder al desempeño positivo en la creación de empleo y al bajo nivel inflacionario, que genera una percepción de mejora por parte de los hogares.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace