Categorías: Economía

Chile eleva su tasa de interés interbancaria a 3.5%

El Banco Central de Chile elevó el jueves la tasa de interés interbancaria a 3.5% anual, tras fijarla en octubre en 3.25%, un día después de que la Reserva Federal (Fed) incrementó las tasas en Estados Unidos.

«El Consejo del Banco Central de Chile acordó aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 3.5%», señala la misiva.

La reunión mensual de Política Monetaria enmarcó la decisión en un escenario externo adverso con un constante «deterioro para las economías emergentes, en buena medida por precios de las materias primas que volvieron a caer y por condiciones financieras menos favorables».

A su vez, destaca que la decisión de la Fed de aumentar su tasa de interés -cuarto de punto porcentual para quedar en un rango de entre 0.25% y 0.50%- no provocó «cambios significativos en los mercados financieros globales».

Este jueves el peso chileno cerró estable a 708 unidades por dólar, pero acumula una desvalorización de 14.49% en lo que va del año.

La autoridad financiera también destacó las reducciones en las proyecciones de crecimiento de la economía mundial, consolidada este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que proyecto que la región cerrará el año con una caída de 0.4% en promedio y que apenas crecerá 0.2% el próximo año.

En el plano local, el Banco Central destacó que la inflación se ubicó en 3.9% a doce meses pero estimó que «retornará a cifras por sobre 4% en el corto plazo».

Chile cerró 2014 con 4.6% de inflación, la más elevada en seis años, y acumula 4.4% en lo que va del año.

El actual nivel implica uno de los desafíos más grandes del equipo económico de la presidenta Michelle Bachelet que intentan llevar la inflación a la meta de 3% a dos años de plazo.

Otro desafío es mantener el dinamismo de la economía que en los datos parciales del cuarto trimestre muestra «un acotado crecimiento de la actividad y la demanda interna» , mientras que «la creación de empleo y el crecimiento de los salarios mantienen su dinamismo», agregó el documento.

Para todo este año el Banco Central estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de entre 2.0 y 2.5%, tras cerrar el año anterior con una expansión de 1.9 por ciento.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace