Los analistas esperan que la economía mexicana crezca 2.5% en lugar del 2.3% pronosticado en la encuesta de octubre. Esto se debe a un dato mejor a lo esperado del crecimiento reportado para el tercer trimestre.
En tanto, el pronóstico para el próximo año se mantuvo prácticamente sin cambios, en 2.79%, una décima menos.
En cuanto a la inflación, el dato de la primera quincena de noviembre que sorprendió a la baja, llevó a un ajuste de la expectativa para fin de año a 2.36%, tres décimas por debajo del pronóstico de la encuesta anterior.
Mientras que para el próximo año se redujo de 3.45 a 3.37 por ciento.
La encuesta también revela que los analistas esperan que en diciembre el Banco de México eleve la tasa de interés.
Para el tipo de cambio se espera un nivel más bajo que el estimado previamente al cierre del año, en 16.65 pesos por dólar frente a los 16.75 pesos de la encuesta anterior.
Finalmente, entre los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico se encuentra en primer lugar la debilidad del mercado externo, seguido de la inestabilidad financiera internacional, la plataforma de producción petrolera y los problemas de inseguridad.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…