Categorías: HomeNewsletter

SFP presume ante la ONU reformas anticorrupción

El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, presentó hoy el informe “Reformas Estructurales en Materia de Transparencia y Anticorrupción del Gobierno de México”, durante la segunda jornada de la VI Conferencia de las Naciones Unidas contra la Corrupción, con sede en esta urbe rusa.

Andrade ponderó que México cuenta actualmente con todas las condiciones para presentar este tipo de reformas, a partir de la experiencia de su aplicación en las plataformas vinculadas a la transparencia en el uso de los recursos públicos y en el combate a la corrupción.

Indicó que ambas plataformas ya fueron plasmadas en la Constitución mexicana, de ahí que la experiencia resulte novedosa y relevante para las delegaciones nacionales que intervienen en esta edición de la Conferencia de la ONU.

Enfatizó que México mantiene su compromiso de responsabilidad a nivel global en la materia, camino iniciado en 2003 cuando comenzaron estas conferencias de Naciones Unidas contra la corrupción, edición inicial que tuvo como sede precisamente a la ciudad mexicana de Mérida, en el estado de Yucatán.

El jefe de la delegación mexicana a esta conferencia resaltó la inquietud generalizada de las naciones por enfrentar los fenómenos de corrupción, cada vez más notorios y dañinos, debido al contexto actual de la vida en el planeta: una sociedad cada vez más abierta y globalizada.

Para México, aseveró Andrade, esta conferencia resulta muy relevante por la necesidad de conocer los modelos, prácticas y situaciones relacionadas con el combate a la corrupción.

Esto, de tal suerte, agregó, que se pueda constatar las experiencias de otras naciones en la concreción de instituciones que enfrentan ese mal ya globalizado.

Precisó que este fenómeno adoptó en los últimos tiempos una dimensión trasnacional y por ello el enfrentamiento debe tener un carácter internacional, de ahí la importancia de intercambiar experiencias a través de estas sesiones.

Resaltó que México ha establecido de manera enfática la petición de involucrar a las organizaciones civiles y no gubernamentales en la discusión de los modelos a seguir para combatir la corrupción, promover la transparencia y, por supuesto, el gobierno abierto.

El más importante foro anticorrupción del mundo sesionará hasta el viernes en los predios de Lenexpo, el mayor complejo expositivo de la ciudad de San Petersburgo.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace