Categorías: HomeNewsletter

Radio Centro buscará cadena de TV otra vez

Grupo Radio Centro (GRC) competirá nuevamente por la licitación de la cuarta cadena de televisión que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) subastará el próximo año.

Francisco Aguirre, presidente de GRC manifestó su interés por participar de nueva cuenta por los 123 canales, aún cuando incumpliera con el pago de 3 mil 058 millones de pesos por estas 123 frecuencias.

«Sí vamos a hacer el máximo intento por participar en esta segunda licitación. Nos quedamos picados, teníamos todo previsto y el dinero pero hubo un imprevisto unos días antes» dijo Aguirre en conferencia.

Dentro del marco de la 57 semana de radio y televisión de la CIRT, indicó que esperan que las bases de licitación consideren que sea una cadena nacional y no regional como se ha especulado.

«Lo ideal sería una cadena nacional porque los anunciantes de televisión a diferencia de radio, tienen un presupuesto nacional. En radio, el 20 por ciento es nacional y el 80 por ciento local y en televisión sólo 3 por ciento es local y el resto nacional. Yo espero que el IFT considere esta particularidad de la industria de la televisión» expuso.

Luego de que tuviera que pagar 415 millones de pesos como garantía de seriedad al IFT, Aguirre indicó que GRC tiene músculo financiero para hacer el pago de estas 123 frecuencias, aunque estimó que el precio será menor.

«Radio Centro tiene una consistencia financiera y una consistencia informativa excepcional, la confianza de los anunciantes que aún después de ese impago y aun pagando esa multa que para cualquier empresa es un boquete tremendo, para radio centro, hemos sabido llevar esa gran deuda», dijo.

Destacó que el mercado de la televisión tiene un valor de 40 mil millones de pesos y podrá darle fuerte competencia a Televisa, TV Azteca y Cadena Tres.

«El mercado es suficientemente atractivo y está creciendo el mercado de México y las reformas le van a dar mayor competitividad al país, lo harán más robusto y rico y los medios publicitarios, la televisión principalmente van a salir beneficiados», señaló.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace