Categorías: En Contexto

¿Quién financia al Estado Islámico?

Tras el asedio de Mosul, la segunda ciudad de Irak, el Estado Islámico se convirtió en la organización terrorista más adinerada del mundo, superando a Al Qaeda. Allí, los insurgentes se apoderaron de enormes cantidades de dinero en efectivo y lingotes de oro de algunos bancos. En total, se hicieron con 500 millones de dinares (unos 429 millones de dólares).

Las autoridades iraquíes estiman que los fondos de financiación del grupo alcanzan ya los 2.000 millones de dólares. Sin embargo, todavía se desconoce exactamente de dónde procede esa desorbitada suma.

Según el canal alemán Deutsche Welle, el Gobierno iraquí, dominado por chiíes, acusa a Arabia Saudita de apoyar a los yihadistas del Estado Islámico.

Arabia Saudita «es responsable de la ayuda financiera y moral que reciben los grupos insurgentes», señaló hace dos meses el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki. Como era de esperar, EU, el aliado más importante de Arabia Saudita, rechazó las acusaciones lanzadas por el jefe de Gobierno iraquí.

Para Günter Meyer, director del Centro para la Investigación sobre el Mundo Árabe de la Universidad de Maguncia (Alemania), resulta obvio quién financia a estos radicales.

«La fuente más importante de financiación del Estado Islámico hasta la fecha proviene de los países del golfo Pérsico, sobre todo de Arabia Saudita, pero también de Catar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos», explicó Meyer, que agregó que su motivación inicial era apoyar la lucha contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.

Expertos estiman también que el Estado Islámico gana cerca de un millón de dólares diarios a través de la venta de crudo procedente de pozos bajo su control.

El analista del sector energético Robin Mills afirma que si el grupo yihadista logra controlar los territorios en los que las milicias están avanzando, los ingresos podrían ascender hasta los 3 millones diarios y alcanzar los 100 millones de dólares al mes.

Extorsión Según Charles Lister, investigador visitante del Centro Brooking de Doha (Catar), se sospecha que la organización recauda impuestos en las zonas que controla.

«La extorsión afecta a pequeñas y grandes compañías, empresas de construcción, y si los rumores son ciertos, incluso a representantes de gobiernos locales», recalcó Lister a Deutsche Welle.

Dinero para la yihad Con el dinero que robó en Mosul, el Estado Islámico puede financiar sin dificultades la yihad. Así opina el bloguero británico Eliot Higgins, más conocido como Brown Moses.

«Con 429 millones de dólares, el Estado Islámico podría reclutar a 60.000 combatientes y pagarles 600 dólares al mes durante un año entero», escribió Higgins en su cuenta de Twitter.

Además, con este poder económico, el grupo puede adquirir fácilmente armas de alta calidad en el mercado internacional, subrayó Meyer.

El presidente francés, Francois Hollande, admitió por primera vez la entrega de armas de su país a los grupos que desde hace más de tres años intentan derrocar al gobierno legítimo sirio.

En una amplia entrevista concedida al diario Le Monde, dijo Hollande que el armamento estaba dirigido a apoyar lo que calificó de “oposición democrática” y el material donado “cumple los compromisos europeos”.

Aunque Occidente intenta separar a los llamados grupos “moderados” de los terroristas, otros países han advertido sobre la imposibilidad de hacer esa diferencia porque muchas veces sus integrantes cambian de bando en función de la compensación económica recibida.

Sin mencionar nombres, esta semana el gobierno de Damasco criticó a algunos países que aseguran “combatir el terrorismo”, cuando en realidad lo patrocinan.

En sus declaraciones al diario Le Monde, el presidente francés se refirió también a la situación en Iraq y dijo que Francia y EEUU son los únicos que están armando a los kurdos para enfrentar a los extremistas del denominado Estado Islámico (EI) en el norte de ese territorio.

Según Hollande, la entrega de armas se está haciendo “con el acuerdo pleno de las autoridades de Bagdad para que no haya ninguna duda sobre el uso de esos medios”.

De acuerdo con el presidente galo, la amenaza del EI es más grave que la de Al Qaeda, en 2001.

«Frente a un estado casi terrorista, ya no podemos mantener el debate tradicional de intervención o no intervención. Nosotros debemos considerar una estrategia global», dijo el mandatario.

Fuente: Tele Sur TV

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace