Categorías: Uncategorized

Presentan resultados de Planea

Las primeras cifras parciales revelan que casi el 50% de estudiantes de sexto de Primaria y tercero de Secundaria se encuentran en el nivel más bajo en Lenguaje y Comunicación así como Matemáticas.

Los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), revelan un bajo aprendizaje en Lenguaje y Comunicación, así como en Matemáticas en los alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria en escuelas públicas y privadas del país.

Los primeros resultados de la aplicación Planea, que realiza el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México (INEE), indican que en los alumnos de sexto año de Educación Básica, sólo el 2.6% de ellos cuentan con un dominio de aprendizaje clave en Lenguaje y Comunicación, capaces de comprender textos argumentativos y artículos de opinión.

En contraste el 49.5% de los estudiantes se encuentra en nivel más bajo, pues sólo son capaces de realizar tareas muy básicas, como lo es seleccionar información muy sencilla.

En el caso de Matemáticas, el 6.8% tiene el nivel más alto, al poder resolver problemas de sumas y restas con números fraccionados o solucionar otros que implican calcular promedios y medianas.

Mientras, el 60.5% se concentra en el nivel más bajo, pues sólo pueden escribir y comparar números naturales.

En el caso de los estudiantes de Lenguaje y Comunicación para los alumnos de tercero de Secundaria, el 46% sólo puede entender la trama y el conflicto de un cuento, en tanto que el 6.1% identifican secuencias argumentativas y valorar sus fundamentos en un ensayo.

En el caso Matemáticas, el 65.4% de los estudiantes se encuentra en el nivel más bajo, pues tienen capacidades para resolver problemas sencillos que implican números naturales mientras sólo el 3.1% pueden resolver sistemas de ecuaciones o calcular el volumen de cuerpos redondos.

Al presentar los resultados, autoridades de Planea, reconocieron que hay niveles bajos de aprendizaje, así como desigualdades en la educación en país.

Estas cifras sólo muestran resultados parciales de los estados de Chispas, Guerrero y Michoacán. Mientras que Oaxaca es la única entidad donde no se aplicó.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace