Portada » PGR interrogó a militares por Iguala

PGR interrogó a militares por Iguala

por José Cárdenas
1 comentario

La PGR interrogó sobre el caso Ayotzinapa a 11 militares de una lista de 26 propuesta por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), aunque no se informó de ello a los especialistas.

En conferencia de prensa al comenzar su segunda fase de trabajo en México, el grupo señaló que, en dos fechas distintas, se interrogó a los militares sin intervención de los expertos.

«Diez militares del Batallón 27 de Iguala se presentaron a declarar o ampliar sus declaraciones el 26 de agosto, una semana después de que el Estado respondiera al GIEI que sólo podría realizar un cuestionario para que fuera aplicado por la PGR. No se proporcionó al grupo ninguna información sobre estas diligencias», describió la investigadora Ángela Buitrago.

«El 11 de septiembre, después de la publicación del informe Ayotzinapa, dos militares ampliaron sus declaraciones ante la PGR».

El 19 de octubre, el grupo y el Estado mexicano firmaron un acuerdo de asesoría técnica, el cual establece que las declaraciones solo podrán ser tomadas por el Ministerio Público Federal.

GIEI califica de innecesario nuevo peritaje en basurero de Cocula

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) consideró innecesario un nuevo peritaje en el basurero de Cocula, como lo propuso la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que el GIEI desestimara a inicios de septiembre la versión de que ahí fueron quemados los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En conferencia de prensa, Ángela Buitrago, del Grupo Interdisciplinario dijo que no es necesario un nuevo peritaje ya que el estudio correspondiente lo realizó el experto José Torero y mostró la imposibilidad de que ahí fueran quemados los estudiantes.

Dentro de las nuevas líneas de investigación que propuso el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), será la de investigar el quinto autobús además de la realización de nuevas diligencias, peritajes y la toma de declaraciones a detenidos e inculpados.

Así como la toma de declaraciones de otros miembros de fuerzas de seguridad de la zona, la investigación, manejo y control del C-4, además de la evaluación de los daños existentes de la telefonía, tanto de normalistas como de inculpados.

Fuente: Reforma

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Carlos noviembre 7, 2015 - 12:34 pm

Lógico, tienen que desistiese los «expertos» porque quisieron impresionar con sus comentarios sobre sus «investigaciones» y saben que no lo lograran probar

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®