Los contratos a futuro del petróleo repuntaron más de 2 por ciento al final de la sesión ante una escalada en las tensiones en Medio Oriente, luego de la caída de un avión de guerra de Rusia cerca de la frontera entre Turquía y Siria.
El descenso del dólar, que se debilitaba luego de tocar máximos de ochos meses frente a una canasta de monedas, se sumó también a los factores que impulsaron los precios del crudo, ya que inversores encontraban más asequible obtener la materia prima.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el precio del WTI para entrega en enero se disparó 2.7 por ciento y se ubicó en 42.87 dólares por barril, su mayor precio de cierre registrado desde el 11 de noviembre.
El convenio para el crudo Brent para el mismo mes terminó en alza del 2.9 por ciento y se cotizó en 46.12 dólares por barril que cotiza en el Intercontinental Exchange de Futures de Londres (ICE).
Los operadores se mantienen a la expectativa de los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos a publicarse mañana, que según proyecciones, podrían registrar un leve aumento.
Las existencias comerciales de crudo en Estados Unidos habrían subido 1.1 millones de barriles en la semana al 20 de noviembre, según un sondeo preliminar de analistas. Un alza marcaría el noveno avance semanal consecutivo.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…