Categorías: Cultura

Medio Oriente y su comercio

Podrán verse en el Museo Archivo de la Fotografía con la exposición Jardines de arena. Fotografía comercial en Oriente Próximo 1859-1905, la cual reúne 86 imágenes de Estambul, Damasco, Beirut y La Meca, procedentes de la colección Clark Worswick, uno de los acervos más importantes en el mundo y que por primera vez se muestra en México.

“Son fotografías inéditas en el país, son copias fidedignas de documentos que datan de 1820, 1830, 1840 hasta 1900. Es el boom de la fotografía pues ésta se inventó en 1825 y para 1840 en Medio Oriente ya se estaban usando equipos, por ello, tienen la cualidad de ser fotografías tomadas en placas, porque aún no existían los negativos. Eso tiene un enorme valor histórico”, señaló Vicente Guijosa, director del recinto.

Además, añadió, que como parte de la exposición y en el marco del festival Foto México, el martes 3 de noviembre el coleccionista e historiador Clark Worswick impartirá en el museo una plática sobre su acervo compuesto por más de 1500 imágenes.

“Las impresiones que exponemos eran de fotógrafos que fueron a hacer negocios a esa zona, unos eran árabes, otros no, pero sí son las primeras imágenes de los templos, ciudades, tradiciones, calles y vida cotidiana de Oriente. Por ejemplo, hay una foto del interior de las tumbas de sultanes, de un cementerio musulmán de Damasco, de la pirámide de Keops y la Esfinge que apenas estaban descubriendo”, comentó Guijosa.

Algunos de los fotógrafos que incluye la muestra son: Abd al-Ghaffar, Abdullah Frères, Sulayman Al-Hakim, Emile Béchard, Maison Berggren, Maison Bonfils, L. Fiorillo, Francis Frith Jr., Maison Garrigues, Frank Mason Good, Wilhelm Hammerschmidt, Lehnert & Landrock, F. Quarelli, Otto Schoefft, Sebah & Joaillier y Frères Zangaki.

 “Los más de doscientos ochenta fotógrafos comerciales activos que hubo en Medio Oriente durante la segunda mitad del siglo XIX eran de origen armenio, egipcio, inglés, turco, francés, griego, alemán, italiano, persa o árabe. Todos ellos trataron de reflejar la esencia de una tierra tan fascinante y mitificada por la sociedad occidental, a través del recién nacido medio fotográfico”, destacó el director del museo.

Un elemento en común que tienen las fotografías de la muestra, es el color sepia, tonalidad propia de las imágenes hechas en placas durante los años del siglo XIX.

Jardines de arena. Fotografía comercial en Oriente Próximo 1859-1905 estará abierta al público hasta el 14 de febrero de 2016 en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace