Categorías: Economía

Ven solidez económica

México tiene ventajas importantes en medio del complejo entorno global, como la solidez económica y un margen de maniobra en el paquete económico de 2016, sumado a una recuperación de Estados Unidos y del mercado interno.

Así lo dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, quien aseguró que «de corto plazo y tomando en cuenta la volatilidad y la debilidad económica a nivel internacional, las perspectivas realmente son favorables en términos comparativos» para México.

En la presentación de la herramienta bursátil EcoMex10, del periódico digital Economiahoy.mx, previó que por un lado se conservará, en lo fundamental, la estabilidad macroeconómica, y por otro, habrá un crecimiento de entre 2.5 y 3.0 por ciento, con una inflación en niveles históricamente bajos.

Resaltó el contraste con otras economías emergentes y con la región América Latina, que podría cerrar este año con una contracción de cerca de 0.3 por ciento y para 2016 con un crecimiento inferior al 1.0 por ciento.

«México tiene ventajas en cuanto a la solidez y margen de maniobra en el paquete económico de 2016, que está siendo orientado al reforzar dicha solidez y tenemos una carta fuerte en la recuperación en marcha en Estados Unidos y en el mercado interno, que presenta signos de mejoría muy importante», sostuvo.

No obstante, destacó que hay desafíos por delante, pues si bien la estabilidad macroeconómica es de enorme valía en el contexto actual, «es insuficiente para conjugar una economía sana y vigorosa».

Por ello, consideró que México necesita crecer más para enfrentar necesidades muy concretas comenzando con la responsabilidad frente a muchos de mexicanos en pobreza.

«Tenemos que mantener una obsesión por el crecimiento, usar exhaustivamente todos los instrumentos y alternativas disponibles para tal efecto», manifestó.

También indicó que la instrumentación eficaz de las reformas estructurales aprobadas es indispensable pero insuficiente para detonar el dinamismo que necesitamos.

Señaló que el sector privado tiene cuatro grandes retos para crecer más: implementación efectiva de las reformas estructurales, fortalecer el estado de derecho, conservar la estabilidad macroeconómica y una agenda de impulso al crecimiento con un enfoque prioritario en inversión, empleo, mercado interno y ahorro.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace