Categorías: Cultura

Mexicanos leen 5.3 libros al año

En México se leen 5.3 libros al año y el país ocupa el segundo lugar de América Latina en hábitos lectores después de Chile, además de que registra un incremento de 11.6 por ciento en plataformas digitales, y las figuras principales que animan a leer en la infancia son los padres con una cifra de influencia de 43.8 por ciento, así como los maestros, en un 60.5 por ciento.

Los datos anteriores fueron presentados en la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015 este lunes 9 de noviembre por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Acompañado por la directora general de Publicaciones (DGP), Marina Núñez, el titular del Conaculta dijo que estos resultados son un indicador que fortalece el binomio Educación-Cultura, debido a que sus objetivos y áreas de trabajo, en el caso del libro y la lectura, están encaminados a lo mismo y deben aprovecharse.

Tovar y de Teresa consideró que la metodología de esta encuesta estuvo supervisada por especialistas internacionales e instituciones como el Centro de Investigaciones Académicas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (Ceralalc) y el INEGI, con una base de 5 mil 845 cuestionarios, donde el 57.3 por ciento de los encuestados mencionó al libro como su principal material de lectura.

Mencionó que algunos datos de este estudio, aplicado a población urbana y rural a partir de los 12 años, son reveladores e incluyen por primera vez el aspecto de la escritura a nivel nacional, lo cual permitirá tener los parámetros adecuados para la aplicación de un Programa Nacional de Lectura bajo datos concretos y no empíricos.

Marina Núñez puntualizó que esta encuesta establece que 59 por ciento de los encuestados compra libros, y reportó el incremento de descargas gratuitas mediante nuevas tecnologías en 11.6 por ciento. Además, dijo, los hábitos de los lectores se han diversificado y su comprensión se refleja en la manera como se escribe.

En este sentido, explicó que el 76 por ciento de los mexicanos escribe para comunicarse, 25.5 para la escuela y 23 por ciento para el trabajo.

La directora general de Publicaciones agregó que las razones por las que se leen libros en México son: 44.3, por entretenimiento; 30.5 estudio; 11.2 trabajo; 11.8 para informarse y 10.9 por ciento porque los padres leen a sus hijos.

Angélica Vázquez del Mercado, directora adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro, dijo que la última de esta magnitud se realizó en 2006 (arrojó una cifra de 2.94 libros al año), y parte de su metodología incorporó el registro de la escritura, e identificó a los no lectores a partir de cuestionarios diseñados por especialistas de México, Argentina, Colombia y España, quienes profundizaron en el tema de la lectura digital y las nuevas herramientas tecnológicas.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace