Categorías: Internacional

G20 vs el terrorismo

El Grupo de los 20 (G20) condenó los ataques terroristas del pasado viernes en París y del 10 de octubre en Ankara, y reafirmó su unidad para combatirlo.

Los jefes de Estado y de gobierno del G20 que sesionan desde este domingo en el sureño balneario mediterráneo turco de Antalya hacen esa condena en la declaración que será suscrita este lunes al término de sus trabajos.

El documento señala que la difusión de las organizaciones terroristas y de sus actividades erosionan el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y pone en riesgo los esfuerzos para fortalecer la economía global.

De manera inequívoca condenamos todos los actos, métodos y prácticas terroristas, que no pueden ser justificadas bajo ninguna circunstancia, añade el documento.

El terrorismo ni puede ni debe ser asociado con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico, señala el documento cuyo borrador fue adelantado por Hürriyet Daily News.

La cumbre concluirá este lunes luego de una sesión a puertas cerradas y la posterior conferencia de prensa que encabezará el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

El 10 de octubre dos atacantes suicidas presuntamente del Estado Islámico (EI), se hicieron explotar a las afueras de la estación de tren de Ankara, con saldo de 102 muertos.

El mismo EI se atribuyó la serie de ataques a centros de reunión en París la noche del pasado viernes 13, con saldo hasta el momento de 129 muertos.

En su cumbre de este año, bajo la presidencia de Turquía, el G20 fijó como su tema central la acción colectiva para un robusto e incluyente crecimiento, al cual se había sumado la ola de inmigrantes de Medio Orientes y norte de Africa a países europeos.

Los atentados de este viernes fueron en consecuencia un asunto inesperado aunque el tema genérico del terrorismo estaba previsto.

Los miembros del G20 son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudafrica, Turquía y la Unión Europea.

Fuente: Notimex

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace