Categorías: Espectáculos

Harán homenaje a María Félix

La primera exposición integral sobre la trayectoria cinematográfica de la internacional actriz mexicana María Félix (1914-2002) abrirá el próximo 26 de este mes en la Casa de la Primera Imprenta de América, ubicada en el Centro Histórico de la capital mexicana.

El vestuario de 13 roles cinematográficos permitirá recordar a la Doña, en sus caracterizaciones para las cintas “Amok”, “La mujer de todos”, “Río Escondido”, “Mare Nostrum”, “Maclovia”, “Hechizo Trágico”, “Camelia”, “Café Colón”, “La Cucaracha”, “Juana Gallo”, “La Bandida”, “La Valentina” y “La Generala”.

Organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en colaboración con la Fundación María Félix, la exhibición “María Félix: Belleza cautiva”, fue curada por Hanzel Ortegón y Gonzalo Rodríguez, y podrá ser visitada hasta el 27 de febrero de 2016.

La retrospectiva, explicaron sus organizadores, se sustenta en el estudio de especialistas quienes, de forma inédita y desde un enfoque histórico, abordan por medio de vestuario original, documentos, accesorios, e imágenes fotográficas, la carrera de esta actriz, haciendo énfasis en su presencia internacional.

El formato de 35 milímetros atestiguó sus dotes de actriz a lo largo de 47 incursiones, en las que fue dirigida por grandes directores como Antonio Momplet, Rafael Gil, Emilio Fernández, Luis Saslavsky, Carmine Gallone, Richard Pottier, Jean Renoir, Yves Campi, Luis Buñuel, entre otros.

Compartió escena internacional con figuras como Rossano Brazzi, Vittorio Gassmann, Carlos Thompson, Jean Gabin, Yves Montand o Gérard Phillipe.

La exposición, añadieron, partió del análisis retrospectivo y la idea de dar peso al trabajo internacional de la actriz.

El vestuario será el hilo conductor de este diálogo con la imagen cautiva, documentos históricos, contratos de cine, guiones y cartas, que en conjunto, con selectas piezas como rebozos, joyería, sombreros y diversos accesorios presentes en sus largometrajes, integrarán la memoria histórica visual del cine nacional, y su contrapunto mundial.

Destaca la oportunidad de apreciar la falda o zagalejo de seda usado por María Félix en la filmación de “La china poblana”, hoy perdida.

El público tendrá oportunidad de obtener contenidos precisos y visuales sobre los largometrajes y la vida personal en una sala de interpretación infográfica.

La muestra se acompañará por un ciclo internacional del cine hecho por María Félix en Europa y Sudamérica con la proyección de largometrajes de difícil acceso como “Mesalina”, “Mare Nostrum”, “La Bella Otero” y “La pasión desnuda”, entre otros

Fuente: Proyecto 40

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace