Categorías: En Contexto

Hace 105 años

Colaboración de Francisco Fonseca
Estamos recordando un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana, una de las más importantes en el mundo por sus consecuencias sociales durante el pasado siglo XX y que se continúan en el actual.
Ciento cinco años de distancia. Para algunos suenan tan lejanos los acontecimientos que dieron lugar al levantamiento armado de obreros y campesinos, así como las aspiraciones que le dieron forma y contenido.
¿Cuántos habrá que recuerden que “Sufragio Efectivo No Reelección” fue la principal consigna de batalla contra la dictadura porfirista?  “El pueblo está apto para la democracia”, reconoció con amargura Porfirio Díaz, al constatar que los mexicanos de entonces estaban decididos a asumir conscientemente sus responsabilidades cívicas, en tanto que Francisco I. Madero, protagonista, hombre principal de la épica revolucionaria, recogía esas palabras para devolverles su limpieza y dignidad. La democracia es primero, parecía decir Madero para quien quisiera escucharlo: “Si los hombres son perecederos, las instituciones, en cambio, son inmortales”.  Así lo expresaba con el convencimiento de los visionarios, durante su recorrido solitario por amplias zonas del país. Únicamente lo acompañaban su esposa y un correligionario.
Daniel Cosío Villegas lo comenta: “Primero la burla; después la alarma, y por último la represión, serían las respuestas que la insólita campaña de Madero habría de tener. La figura diminuta del retador de Díaz, ya fuera solo por esa actitud, crecía enormemente al contacto popular. El ‘pequeño David’ que muchos mexicanos esperaban, se hacía presente”.
Ocurrieron la caída de Díaz, la entronización de Madero, los consejos de Gustavo su hermano, la Marcha de la Lealtad, la traición del chacal, el gobiernillo de Lascuráin, la dictadura Huertista, y los alzamientos de Carranza, Villa, Zapata. Algunos años después, en 1917 los diputados Constituyentes plasmaron en Querétaro, como norma de cotidiana convivencia y como impulso vital del desarrollo nacional, el grito de redención, la justa exigencia que todavía no se resuelve por completo y  por la  que murieron un millón de compatriotas: Justicia Social.
Vendrían otros modos de afinar el ejercicio democrático. Pero nuestra Revolución, la única, la auténtica, la verdadera, la que viene de 1910,  sigue guiando el rumbo y reiterando el apego del pueblo mexicano al derecho, a la ley, a la libertad, a la paz, a la justicia social. Hablo de la Revolución Mexicana, movimiento de izquierda que, lamentablemente y al paso de los años, ha ido olvidándose de sus ideales.
Hoy, en noviembre de 2015, hay quienes olvidan la gesta de inicios del siglo 20. Sobre todo los mercenarios del comercio, los mercaderes, los explotadores del pueblo. Insisten en enterrar para siempre el proceso revolucionario, en desviar el camino y en buscar acomodo en otros sistemas, en extraños modos de vida, en costumbres y valores que no son los nuestros, en el beneficio personal olvidando los objetivos superiores de la patria. Ahora nos acogemos a lo “motherno” porque es la moda.
No han aprendido la dura lección de la Historia. Y quienes olvidan la Historia deberán refrendarla. Ojalá y no sea tarde.
Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

  • Excelente y oportuno el comentario el de Francisco Fonseca, periodista de honorable familia, comprometidos con la historia de México, sus valores y aspiraciones.
    En efecto, la Revolución Mexicana, sus principios y razones han sido traicionadas y enterrados. Los chacales están unos en los tres poderes encabezados otros en los partidos políticos y entre los eternos líderes sindicales y narcopolíticos.
    Bueno leer estas colaboraciones, aún hay Mexicanos honestos y de bien.
    Tengan salud.

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace