Categorías: Economía

Advierten riesgos para México

El Fondo Monetario Internacional advirtió que hay riesgos externos significativos para la economía mexicana que afectan principalmente un crecimiento menor a lo esperado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que hay riesgos externos significativos para la economía mexicana que afectan sus perspectivas, principalmente un crecimiento menor a lo esperado de sus principales socios comerciales y de las economías emergentes, así como un potencial resurgimiento de la volatilidad en los mercados financieros globales.

A pesar de las condiciones externas desfavorables, la economía mexicana continúa creciendo a buen ritmo mientras que la estabilidad financiera ha sido bien preservada, reconoció el organismo internacional al dar a conocer su informe sobe la Consulta del Artículo IV conforme el cual, el Directorio Ejecutivo del FMI mantiene conversaciones bilaterales con los países miembros y realiza una evaluación de sus economías, usualmente cada año.

El informe revela que México ha enfrentado un entorno mundial complejo en el último año, caracterizado por un incremento de volatilidad en los mercados financieros globales y el colapso de los precios del petróleo. No obstante, la economía ha continuado creciendo a un ritmo moderado y las presiones generadas por las salidas de capitales han sido limitadas.

Se espera que la economía crezca 2.25% este año. La actividad en el sector construcción se ha moderado después de un fuerte rebote en la segunda mitad del año pasado. Las manufacturas y los servicios siguen siendo los principales determinantes del crecimiento, sin embargo, una demanda por parte de Estados Unidos menor a la esperada afectó las exportaciones manufactureras a principios de 2015.

Se espera que el crecimiento real del PIB se acelere modestamente a 2.5% en 2016, apoyado por un fortalecimiento en el crecimiento de la demanda externa. Precios de la electricidad más bajos y la depreciación en términos reales del peso deberán impulsar la producción y exportación de manufacturas de México, lo que tendrá efectos positivos en la demanda doméstica.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace